Digitaliza tu empresa en plataformas Low-Code

Nancy N. Salazar
2 min readJun 15, 2020

--

Los cambios tecnológicos van a pasos agigantados. A raíz del COVID-19 varias empresas se vieron obligadas a digitalizarse para seguir teniendo presencia en el mercado y sobre todo para proveer a sus clientes de productos o servicios. Y me parece fascinante. De hecho, este es uno de los puntos positivos que vi al presentarse esta pandemia, como verán, no todo fue tan negativo.

Es de esta manera que así ya deberíamos de reaccionar. Visualizando cómo podemos mejorar nuestros procesos, adaptarnos al cambio de forma inmediata y buscar siempre la manera de adentrarnos en la transformación digital.

Esa transformación digital de la que tanto hablamos casi siempre viene acompañada del desarrollo e implementación de soluciones de software, lo cual implica altos costos para la empresa. En momentos como estos en que la incertidumbre económica nos mitiga de hacer gastos no previstos, nos obliga entonces a tomar otras opciones más accesibles. Lo bueno es que esas otras opciones existen y te voy a platicar acerca de las plataformas Low-Code.

Low-Code es un concepto utilizado para referenciar el desarrollo de aplicaciones con poco uso de código. Las plataformas Low-Code permiten crear aplicaciones de forma rápida ayudando a las empresas a actuar de forma instantánea, adaptarse al cambio y ofrecer una respuesta inmediata a la demanda del mercado.

Estas plataformas técnicamente se caracterizan por reducir de manera drástica el desarrollo de código de forma manual, a través de una interfaz te muestra el código ya construido y prefigurado a manera de drag and drop, por lo cual, no es necesario tener conocimientos avanzados en programación para poder crear aplicaciones empresariales con facilidad.

Ejemplos de estas plataformas son:

· TeamDesk

· Comidor

· Visual LANSA

· WaveMaker

· Quick Base

· Mendix

· Fliplet

Las ventajas son:

· Reducción de tiempo de desarrollo y de mantenimiento

· Reducción de costos

· Mejoras en la productividad

· Potencialización de transformación digital

Gartner informa que para este año se proyecta que la mitad de todas las aplicaciones se desarrollen a través del Low-Code. Así que, identifica las necesidades de tu negocio, compara ventajas y desventajas de cada plataforma y selecciona la mejor.

--

--

Nancy N. Salazar
Nancy N. Salazar

Written by Nancy N. Salazar

🟣Tecnóloga empoderando a personas para que descubran sus súperpoderes con tecnología. Y también promuevo la inclusión de más mujeres en tech.💖💻

No responses yet