¿Qué onda con las STEM?

Nancy N. Salazar
3 min readOct 8, 2017

--

Si eres de las personas que cuando leyó el título de este artículo pensó: “¿Qué onda con las queeé?” ¡No te preocupes!, es normal y estás en el lugar indicado, aunque tengo la ligera sospecha que ya has escuchado algo de ellas. Si por el contrario, ya sabes realmente de qué va este tema, te invito a leerme y a compartirlo en tus redes sociales.

Siendo sincera, la primera vez que conocí este acrónimo, mi impresión fue similar a la de cuando alguien te habla en otro idioma y no sabes ni qué show. Sin embargo, sobre la marcha y al día de hoy, las he hecho parte de mi modus vivendi, y no cabe duda que son palabras tan mágicas, y espero que, al igual que yo, te enamores de la importancia de su implementación y las promuevas en tu entorno.

¡Okay, basta de tanto rollo! Vayamos al grano, ahora sí, ¿qué onda con las STEM? Pues bien, las STEM provienen de las siglas en inglés de Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería) y Math (Matemáticas), así de fácil y todos los días nos rodean.

Las STEM todos los días nos rodean.

“Para mí, la ciencia no es más que entender lo que es el mundo y por qué es así”, lo menciona Eliyahu M. Goldratt en su libro “La Meta” y tiene razón, es simplemente el entendimiento de las cosas, sin embargo, de alguna manera, se ha limitado la connotación de la Ciencia a un conjunto muy selectivo y limitado tanto de personas como de fenómenos naturales, y por supuesto que no es así, es un método que se ha venido empleando desde tiempos inmemorables para encontrar y defender hipótesis que pueden ser explicadas.

¿Has escuchado verbos como: soñar, innovar, resolver, investigar?, ¿Te suenan los nombres de Steve Wosniak, Larry Page o Parisa Tabriz? Pues bien, son un ejemplo de entre miles de referencias de lo que es la Ingeniería e Ingenieros, respectivamente. Esta rama destaca en el proceso y el diseño de soluciones, de principio a fin, de hecho, el proceso y el diseño es lo más importante que la solución en sí. Me hubiese encantado contarte su origen etimológico, pero eso te lo dejo a ti.

Y es en este punto de la Ingeniería, donde se hace una fusión de exploración y profundidad en el mundo de las Matemáticas y la Ciencia de una manera más personalizada, y el beneficio de esta mezcla no es otro más que, ayudarnos a desarrollar un pensamiento crítico, mismo que tanta falta le hace a la humanidad, descubrir y solucionar problemas del día a día, tomar decisiones de una manera analítica, ¡pfff, suena genial!

No puedo concluir este artículo sin mencionar el componente mágico (o el ingrediente secreto) que hace que las Ciencias, las Matemáticas y las Ingenierías sean de fácil entendimiento en estos días, y evidentemente es la (bendita) Tecnología, es gracias a ella que aplicamos nuestros conocimientos de una manera práctica y nos hemos vuelto más autodidactas que nunca. Todos los interesados pueden ser creadores de tecnología, you can do it!, imagínate desarrollando aplicaciones para dar solución “a algo” a través de dispositivos, ya sean PCs, móviles, tablets, ¿suena brutal, no? Y no podemos negarlo, la tecnología es parte de nuestra vida y el mundo avanza a pasos agigantados en este tema, y como habitantes del planeta, no podemos quedarnos atrás.

Antes de finalizar, te recuerdo que tenemos un gran desafío, tanto con nosotros mismos como con nuestros descendientes, por lo cual, es de vital importancia reforzar nuestras habilidades matemáticas y científicas, para estar preparados ante la ola de nuevos puestos de trabajo que están surgiendo a raíz de tanto avance tecnológico y además, porque debemos contribuir a través de nuestro intelecto, a tener un mejor porvenir.

Y he aquí la importancia de las STEM, ¿verdad que ya habías escuchado algo de ellas?

Síganme los buenos en TW: @NancyNSalazar

--

--

Nancy N. Salazar
Nancy N. Salazar

Written by Nancy N. Salazar

🟣Tecnóloga empoderando a personas para que descubran sus súperpoderes con tecnología. Y también promuevo la inclusión de más mujeres en tech.💖💻

No responses yet